Burkina Faso[es un país de África occidental que limita al noroeste con Malí, al noreste con Níger, al sur con Costa de Marfil, Ghana, Togo y Benín. Burkina Faso no posee acceso al mar.
* La mayor parte del país está cubierta por un espacio topográfico suavemente ondulado en el que afloran unas pocas colinas aisladas, que son los últimos vestigios de un macizo precámbrico.
* El suroeste del país forma un macizo de arenisca, donde se encuentra el monte Ténakourou (749 m) que es el pico más elevado de Burkina Faso. El macizo se encuentra rodeado de paredes abruptas de hasta 150 metros de alto.
La altitud media es de 400 metros y la diferencia entre el punto más elevado y el más bajo es inferior a 600 metros, siendo de esta manera Burkina Faso un país sumamente plano.
Antiguamente llamado República del Alto Volta, el país fue renombrado el 4 de agosto de 1984 por el presidente Thomas Sankara a Burkina Faso. Su nombre significa "la patria de los hombres íntegros" en la lengua local mooré (burkina significa íntegro) y en la otra lengua local dyula (faso se traduce como patria).
Logra su independencia total en 1960. En 1966 se produce el primer golpe militar; y el poder civil recién retoma el gobierno en 1978. En 1980 se produce un nuevo golpe militar liderado por Saye Zerbo, quién a su vez es derrocado en 1982. A esto sigue un alzamiento en 1983, que lleva al poder a Thomas Sankara un carismático capitán. En 1984 el gobierno revolucionario cambió no sólo el nombre del país a Burkina Faso, sino que modificó la bandera y el himno nacional. El presidente actual (2007) es Blaise Compaore, quien tomó el poder en 1987 luego de un golpe de estado en el cual fue asesinado el presidente Thomas Sankara.
Democracia multipartidaria desde 1991. El presidente es Blaise Compaore, que había dado un golpe de Estado en 1987 y que obtuvo el 91% de los votos en 1997. Los líderes de la oposición están en el exilio
Varios cientos de miles de trabajadores rurales emigran cada año a Costa de Marfil y Ghana en busca de trabajo.
Grupos étnicos de Burkina |
Burkina Faso es uno de los países más pobres del mundo, con un ingreso bruto per capita de sólo 1.200 dólares anuales. Esta cifra lo ubica como la 27ª nación más pobre del mundo, junto con otras naciones como la República del Congo y Tayikistán.[13] Su alto índice de crecimiento poblacional junto con la aridez de su suelo son factores que influyen en forma relevante en su índice de pobreza. La agricultura representa el 32% de su producto bruto interno y da trabajo al 92% de su población trabajadora. Se destaca el cuidado del ganado, y especialmente en el sur y el sudoeste el cultivo de sorgo, mijo, maíz, maní, arroz y algodón.
Situación de Burkina en Africa |
Productos agropecuarios: mijo, sorgo, caña de azúcar, maíz, algodón, cacahuetes, patata, sésamo, nueces, ganado vacuno, lanar y aves de corral.
Principales industrias: alimentos, cerveza, industria ligera, harinas, jabones, algodón, llantas, motocicletas, bebidas suaves y calzado.
En el año 2007, Burkina Faso cuenta con una población de 14.326.000 habitantes. La esperanza de vida es de 49 años, siendo la edad promedio de su población de menos de 17 años. La población se encuentra concentrada en las zonas del sur y centro del país, en algunos casos la densidad es superior a 48 habitantes por kilómetro cuadrado. El promedio de hijos por mujer es de 6,41, una de las tasas más altas del mundo, lo cual está provocando un aumento poblacional nunca visto en la historia de este pobre país, con consecuencias tanto económicas como ambientales. Es relevante el impacto que produce el sida en cuanto a la amortiguación de la tasa de crecimiento de la población, tanto por fallecimientos directos, como por el aumento de la tasa de mortalidad infantil y otros problemas sociales asociados al mismo.
Se calcula que viven unos 12.000 europeos en el país. El idioma oficial es el francés, aunque sólo una pequeña parte de la población lo habla. El idioma hausa es hablado por una parte de la población musulmana. Tan sólo el 26,6% de la población está alfabetizada.
El patrimonio cultural de Burkina Faso se manifiesta en la escultura con madera y bronce, en la arquitectura de tierra, en la música y en la danza. Recientemente, se ha enriquecido con el cine, y aunque sea menos importante, la literatura también juega un papel importante en el renacimiento de la cultura burkinabesa.
Esta información esta tomada de Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario